- Registro
- 13 May 2013
- Mensajes
- 556
- Puntos de reacción
- 237
Una aerolínea mexicana causó revuelo esta semana cuando un llamado a casting enviado por una agencia publicitaria detalló que no quería actores morenos.
La compañía Aerovías de México S.A de C.V se disculpó por un correo enviado por la productora Catatonia que anunciaba un casting para un comercial de la aerolínea que especificó que "nadie moreno" hiciera audición porque buscaban personas de "tez blanca" con un "look Polanco", refiriéndose al barrio exclusivo de la Ciudad de México.
"Ofrecemos una sentida disculpa y reiteramos nuestro respeto por todas las personas sin importar sexo, idioma, religión ni color de piel", dijo Aeroméxico en un mensaje que difundió en su cuenta oficial de Twitter. La aerolínea además culpó a Catatonia por su "postura discriminatoria".
El episodio renovó el debate acerca del racismo en México, una nación que se enorgullece de su herencia mestiza, pero cuya publicidad refleja una preferencia por personas de tez blanca. Es común ver carteles publicitarios con mujeres altas, esbeltas y rubias; o comerciales en televisión con familias de piel clara.
Fuente: http://mx.finanzas.yahoo.com/noticia...143952755.html
La compañía Aerovías de México S.A de C.V se disculpó por un correo enviado por la productora Catatonia que anunciaba un casting para un comercial de la aerolínea que especificó que "nadie moreno" hiciera audición porque buscaban personas de "tez blanca" con un "look Polanco", refiriéndose al barrio exclusivo de la Ciudad de México.
"Ofrecemos una sentida disculpa y reiteramos nuestro respeto por todas las personas sin importar sexo, idioma, religión ni color de piel", dijo Aeroméxico en un mensaje que difundió en su cuenta oficial de Twitter. La aerolínea además culpó a Catatonia por su "postura discriminatoria".
El episodio renovó el debate acerca del racismo en México, una nación que se enorgullece de su herencia mestiza, pero cuya publicidad refleja una preferencia por personas de tez blanca. Es común ver carteles publicitarios con mujeres altas, esbeltas y rubias; o comerciales en televisión con familias de piel clara.
Fuente: http://mx.finanzas.yahoo.com/noticia...143952755.html