- Registro
- 13 May 2013
- Mensajes
- 556
- Puntos de reacción
- 237
Corazón de ratón vuelve a latir con células humanas
Domingo, 18 de agosto de 2013 | 4:30 am
Avance. Científicos le inocularon células madre vivas.
Proeza médica. El corazón de un ratón fue resucitado gracias a que le implantaron células precursoras de corazón humano. Es la primera vez que científicos lo realizan, informó la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos. Se extrajeron células del corazón del roedor y fueron reemplazadas por células humanas. Tras la operación, el corazón del ratón comenzó a latir a un ritmo de entre 40 a 50 latidos por minuto.
Los resultados, publicados en la revista Nature, levantan la esperanza de la regeneración de un órgano funcional mediante la colocación de células madre humanas.
Además, los científicos estiman que esta técnica podría a futuro crear tejidos que sirvan para probar la eficacia de fármacos al corazón, así como también para reemplazar una región dañada, por ejemplo, por un ataque al corazón.
"La capacidad de reemplazar una porción de tejido dañado del corazón por células madres vivas podría ser muy útil para los pacientes con enfermedades cardiacas", resalta Lei Yang, profesor de Biología de la citada universidad. iPS, es el nombre de las células humanas que fueron utilizadas y que se comportan como las células embrionarias que permiten obtener
Artículo científico publicado en la República de hoy.
Este equipo de investigadores podría ganar el Premio Nóbel de Medicina.
Domingo, 18 de agosto de 2013 | 4:30 am
Avance. Científicos le inocularon células madre vivas.
Proeza médica. El corazón de un ratón fue resucitado gracias a que le implantaron células precursoras de corazón humano. Es la primera vez que científicos lo realizan, informó la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos. Se extrajeron células del corazón del roedor y fueron reemplazadas por células humanas. Tras la operación, el corazón del ratón comenzó a latir a un ritmo de entre 40 a 50 latidos por minuto.
Los resultados, publicados en la revista Nature, levantan la esperanza de la regeneración de un órgano funcional mediante la colocación de células madre humanas.
Además, los científicos estiman que esta técnica podría a futuro crear tejidos que sirvan para probar la eficacia de fármacos al corazón, así como también para reemplazar una región dañada, por ejemplo, por un ataque al corazón.
"La capacidad de reemplazar una porción de tejido dañado del corazón por células madres vivas podría ser muy útil para los pacientes con enfermedades cardiacas", resalta Lei Yang, profesor de Biología de la citada universidad. iPS, es el nombre de las células humanas que fueron utilizadas y que se comportan como las células embrionarias que permiten obtener
Artículo científico publicado en la República de hoy.
Este equipo de investigadores podría ganar el Premio Nóbel de Medicina.