- Registro
- 1 Jun 2014
- Mensajes
- 47
- Puntos de reacción
- 17
Hola amigos, aquí nuevamente trayendo unos post originales y en esta ocación me luzco con un tema sobre ciencia
.
Se trata de los doce 12 animales mas peligrosos de asía, ese vasto continente donde habita
Kim Jong-un, o sea otro animal xD.
El peligro se presenta de muchas formas: por el tamaño, la fuerza, el veneno, la agresividad y demás características. En algunas ocasiones, estas características se presentan a la vista humana. Otras, en cambio, son imperceptibles… hasta el momento en que estos animales muestran su poderío natural.
Conozcamos a los doce animales más destacados en este tema. Hoy será en la fauna de Asia.
Tigre siberiano (Panthera tigris altaica).
Ubicación: selvas de Abedul (Rusia), China y Corea del Norte. Quedan menos de 500 individuos.
Es el felino más grande del mundo: más de 3m de longitud y hasta de 300kg. En estado salvaje, se ha logrado adaptar a condiciones climáticas extremas. Pasa más de 8 meses del año en las nieves. Su pelaje es más espeso que la del tigre de Bengala. Puede alcanzar de un solo impulso saltar hasta 6m. Son cazadores diurnos y nocturnos. Una capa ocular llamada tapetum lucidum, le permite tener mejor visualización cuanto más oscuro es. Su vista es seis veces mejor que la de los humanos. Poseen caninos de hasta casi 8cm., que usan para clavar una certera y mortal herida a sus víctimas. Pueden ingerir hasta más de 20kg de carne de golpe. Lamentablemente, la expansión humana ha causado una reducción considerable en estos animales.
Tiburón oceánico (Carcharhinus longimanus).
Ubicación: mares del Pacífico.
Alcanza los 3m de longitud. Está considerado entre los tiburones que atacan más a los humanos. Se caracterizan por sus notables aletas cuyas puntas son blancas y redondeadas. Como cualquier tiburón depredador, tiene unos sentidos especiales llamados “ampollas de Lorenzini”, que le sirven para captar las descargas eléctricas en sus presas. Sus dientes inferiores sujetan a sus presas mientras que sus dientes superiores desgarran la carne. Se registran hasta 70 ataques de este tiburón a los humanos; pero esa cantidad es mínima en comparación con la caza que los humanos hacen a este pez.
Serpiente Habu (Trimeresurus flavoviridis).
Ubicación: habita exclusivamente en los archipiélagos del sur occidental de Japón.
Mide hasta 2m. Causa la muerte de 600 personas al año. Como muchas serpientes, detectan la radiación infrarroja, emitidas por el calor de los mamíferos, gracias a unas fosas que están entre sus ojos y orificios nasales. Son 100 veces más sensibles al calor que la piel humana. Sus colmillos miden hasta 17mm, e inoculan un veneno con sustancias hemotóxicas, causando una hemorragia interna. Es tan grave su veneno, que en algunos casos, han llegado a las amputaciones en los humanos.
Serpiente Yamakagashi (Rhabdophis tigrinus).
Ubicación: habita en casi todo el oriente asiático (Rusia, China, Japón).
Apenas con 60cm de largo, pero lo suficientemente toxica como para hacerse notar, y no solo por sus colmillos, sino por sus glándulas. Sus colmillos apenas alcanzan los 7mm de longitud y están puestos hacia atrás. Y en ocasiones, un sapo se vuelve, no solo una comida, sino una fuente de veneno que usa la serpiente en las glándulas de su cuello.
Serpiente cien pasos (Deinagkistrodon acutus).
Ubicación: sur de China y norte de Vietnam.
Sus colmillos miden 2cm, y se despliegan como navajas e inoculan el veneno como agujas hipodérmicas. Se encuentran en los arroyos forestales. Su veneno causa hemorragias internas y su muerte ha contribuido a aumentar la leyenda de este ofidio.
Cobra monocelada o albina (Naja kaouthia).
Ubicación: centro y sureste asiático (al noreste de India, China y Tailandia).
Su veneno posee unas neurotoxinas tan fuerte, que solo unas gotas causarían la muerte. Paraliza los músculos del sistema respiratorio, haciendo que los roedores mueran en cuestión de minutos. No obstante, advierte a sus enemigos, desplegando su capucha en señal de intimidación.
Oso siberiano (Ursus arctos).
Ubicación: habita en las zonas gélidas rusas.
Es considerado como el carnívoro terrestre poderoso (con un peso de hasta 500kg), aunque su diera es omnívora. Sus garras miden hasta 10cm; y pueden detectar olores a más de 1km de distancia. Adaptado perfectamente a temperaturas bajas. Pese a que es un oso corpulento, puede alcanzar velocidades de 50km/h, tan rápido como un caballo pura sangre.
Macaco (Macaca).
Ubicación: norte de la India.
Son primates que han logrado filtrarse en las ciudades y aprovechados los recueros que hay ahí. La comida es la razón principal de su presencia en ambientes humanos. Y nada les ha impedido meterse en los hogares para robar, cuando las circunstancias se presentan. Y no dudan en atacar a los humanos cuando se sienten amenazados. Su mordida puede trasmitir la rabia y la salmonela. Están entre los monos más agresivos que se conocen. Solo en la India, muerden a más de 100 personas al día.
Avispón asiático gigante (Vespa mandarinia).
Ubicación: desde la India hasta Japón.
La avispa más grande del mundo y también la más venenosa. Su aguijón mide hasta 0,5cm e inocula sustancias que destruyen el tejido alrededor de la zona afectada, además del sistema nervioso. Han llegado a matar hasta 40 personas al año. Esta especie suele buscar comida durante el verano, y cuando atacan a un enjambre de miles de abejas, solo unas cuantas decenas de avispones es más que suficiente como para doblegar a todas aquellas. Un solo avispón puede matar hasta 300 abejas en una hora, literalmente las llega a partir por la mitad y las deja moribundas. Realmente no son muertes, sino masacres que este avispón letal causa. Es más, ni siquiera la terrible mantis es rival para él.
Cocodrilo de la India (Crocodylus palustris).
Ubicación: principalmente en las selvas de la India, pero también en Pakistán y Sri Lanka.
Pueden abatir búfalos. Es un letal cazador. Los machos se caracterizan por ser muy territoriales, y por esta razón, sobre todo, se ve obligado a competir contra los humanos en territorios de gran densidad. Se le denomina también, como apelativo, Mugger, que proviene de los términos indios magar y makara (respectivamente en hindi y sánscrito: “monstruo” y “cocodrilo”).
Rinoceronte indio (Rhinoceros unicornis).
Ubicación: sur de Asia (norte de la India, Pakistán y Bangladesh).
Pesa hasta 1 800kg, pero alcanza velocidades de 45km/h. Al igual que el cocodrilo, es muy territorial. Lamentablemente, su población es muy reducida y solo sobrevive en las reservas naturales. Podríamos decir que su número se está recuperando de forma lenta, pero alentadora.
Oso polar (Ursus maritimus).
Ubicación: zonas polares de Rusia (Siberia) y el Ártico.
Junto al oso pardo, es el carnívoro terrestre más grande del mundo. Aunque aquí es el oso polar quien es considerado como más grande. Pesa unos 800kg, más o menos lo que pesan 10 hombres, y erguido supera los 3m. Cada garra mide alrededor de 30cm de diámetro. Aun con todo eso, pueden alcanzar velocidades de 40km/h. Nikita Ovsyannikov, científico ruso, puede dar fe del poderío de este depredador, pero también ve con preocupación, la destrucción de su hábitat, debido a los bruscos cambios climáticos.

Se trata de los doce 12 animales mas peligrosos de asía, ese vasto continente donde habita
Kim Jong-un, o sea otro animal xD.
El peligro se presenta de muchas formas: por el tamaño, la fuerza, el veneno, la agresividad y demás características. En algunas ocasiones, estas características se presentan a la vista humana. Otras, en cambio, son imperceptibles… hasta el momento en que estos animales muestran su poderío natural.
Conozcamos a los doce animales más destacados en este tema. Hoy será en la fauna de Asia.

Tigre siberiano (Panthera tigris altaica).
Ubicación: selvas de Abedul (Rusia), China y Corea del Norte. Quedan menos de 500 individuos.
Es el felino más grande del mundo: más de 3m de longitud y hasta de 300kg. En estado salvaje, se ha logrado adaptar a condiciones climáticas extremas. Pasa más de 8 meses del año en las nieves. Su pelaje es más espeso que la del tigre de Bengala. Puede alcanzar de un solo impulso saltar hasta 6m. Son cazadores diurnos y nocturnos. Una capa ocular llamada tapetum lucidum, le permite tener mejor visualización cuanto más oscuro es. Su vista es seis veces mejor que la de los humanos. Poseen caninos de hasta casi 8cm., que usan para clavar una certera y mortal herida a sus víctimas. Pueden ingerir hasta más de 20kg de carne de golpe. Lamentablemente, la expansión humana ha causado una reducción considerable en estos animales.
Tiburón oceánico (Carcharhinus longimanus).
Ubicación: mares del Pacífico.
Alcanza los 3m de longitud. Está considerado entre los tiburones que atacan más a los humanos. Se caracterizan por sus notables aletas cuyas puntas son blancas y redondeadas. Como cualquier tiburón depredador, tiene unos sentidos especiales llamados “ampollas de Lorenzini”, que le sirven para captar las descargas eléctricas en sus presas. Sus dientes inferiores sujetan a sus presas mientras que sus dientes superiores desgarran la carne. Se registran hasta 70 ataques de este tiburón a los humanos; pero esa cantidad es mínima en comparación con la caza que los humanos hacen a este pez.

Serpiente Habu (Trimeresurus flavoviridis).
Ubicación: habita exclusivamente en los archipiélagos del sur occidental de Japón.
Mide hasta 2m. Causa la muerte de 600 personas al año. Como muchas serpientes, detectan la radiación infrarroja, emitidas por el calor de los mamíferos, gracias a unas fosas que están entre sus ojos y orificios nasales. Son 100 veces más sensibles al calor que la piel humana. Sus colmillos miden hasta 17mm, e inoculan un veneno con sustancias hemotóxicas, causando una hemorragia interna. Es tan grave su veneno, que en algunos casos, han llegado a las amputaciones en los humanos.

Serpiente Yamakagashi (Rhabdophis tigrinus).
Ubicación: habita en casi todo el oriente asiático (Rusia, China, Japón).
Apenas con 60cm de largo, pero lo suficientemente toxica como para hacerse notar, y no solo por sus colmillos, sino por sus glándulas. Sus colmillos apenas alcanzan los 7mm de longitud y están puestos hacia atrás. Y en ocasiones, un sapo se vuelve, no solo una comida, sino una fuente de veneno que usa la serpiente en las glándulas de su cuello.

Serpiente cien pasos (Deinagkistrodon acutus).
Ubicación: sur de China y norte de Vietnam.
Sus colmillos miden 2cm, y se despliegan como navajas e inoculan el veneno como agujas hipodérmicas. Se encuentran en los arroyos forestales. Su veneno causa hemorragias internas y su muerte ha contribuido a aumentar la leyenda de este ofidio.

Cobra monocelada o albina (Naja kaouthia).
Ubicación: centro y sureste asiático (al noreste de India, China y Tailandia).
Su veneno posee unas neurotoxinas tan fuerte, que solo unas gotas causarían la muerte. Paraliza los músculos del sistema respiratorio, haciendo que los roedores mueran en cuestión de minutos. No obstante, advierte a sus enemigos, desplegando su capucha en señal de intimidación.

Oso siberiano (Ursus arctos).
Ubicación: habita en las zonas gélidas rusas.
Es considerado como el carnívoro terrestre poderoso (con un peso de hasta 500kg), aunque su diera es omnívora. Sus garras miden hasta 10cm; y pueden detectar olores a más de 1km de distancia. Adaptado perfectamente a temperaturas bajas. Pese a que es un oso corpulento, puede alcanzar velocidades de 50km/h, tan rápido como un caballo pura sangre.

Macaco (Macaca).
Ubicación: norte de la India.
Son primates que han logrado filtrarse en las ciudades y aprovechados los recueros que hay ahí. La comida es la razón principal de su presencia en ambientes humanos. Y nada les ha impedido meterse en los hogares para robar, cuando las circunstancias se presentan. Y no dudan en atacar a los humanos cuando se sienten amenazados. Su mordida puede trasmitir la rabia y la salmonela. Están entre los monos más agresivos que se conocen. Solo en la India, muerden a más de 100 personas al día.

Avispón asiático gigante (Vespa mandarinia).
Ubicación: desde la India hasta Japón.
La avispa más grande del mundo y también la más venenosa. Su aguijón mide hasta 0,5cm e inocula sustancias que destruyen el tejido alrededor de la zona afectada, además del sistema nervioso. Han llegado a matar hasta 40 personas al año. Esta especie suele buscar comida durante el verano, y cuando atacan a un enjambre de miles de abejas, solo unas cuantas decenas de avispones es más que suficiente como para doblegar a todas aquellas. Un solo avispón puede matar hasta 300 abejas en una hora, literalmente las llega a partir por la mitad y las deja moribundas. Realmente no son muertes, sino masacres que este avispón letal causa. Es más, ni siquiera la terrible mantis es rival para él.

Cocodrilo de la India (Crocodylus palustris).
Ubicación: principalmente en las selvas de la India, pero también en Pakistán y Sri Lanka.
Pueden abatir búfalos. Es un letal cazador. Los machos se caracterizan por ser muy territoriales, y por esta razón, sobre todo, se ve obligado a competir contra los humanos en territorios de gran densidad. Se le denomina también, como apelativo, Mugger, que proviene de los términos indios magar y makara (respectivamente en hindi y sánscrito: “monstruo” y “cocodrilo”).

Rinoceronte indio (Rhinoceros unicornis).
Ubicación: sur de Asia (norte de la India, Pakistán y Bangladesh).
Pesa hasta 1 800kg, pero alcanza velocidades de 45km/h. Al igual que el cocodrilo, es muy territorial. Lamentablemente, su población es muy reducida y solo sobrevive en las reservas naturales. Podríamos decir que su número se está recuperando de forma lenta, pero alentadora.

Oso polar (Ursus maritimus).
Ubicación: zonas polares de Rusia (Siberia) y el Ártico.
Junto al oso pardo, es el carnívoro terrestre más grande del mundo. Aunque aquí es el oso polar quien es considerado como más grande. Pesa unos 800kg, más o menos lo que pesan 10 hombres, y erguido supera los 3m. Cada garra mide alrededor de 30cm de diámetro. Aun con todo eso, pueden alcanzar velocidades de 40km/h. Nikita Ovsyannikov, científico ruso, puede dar fe del poderío de este depredador, pero también ve con preocupación, la destrucción de su hábitat, debido a los bruscos cambios climáticos.